The Evolving Role of the Editor and Translator

My job as an editor and translator has involved helping authors refine manuscripts, suggesting ways to reduce repetition, rewriting awkward sentences or passages, and highlighting areas that could confuse the reader. These tasks have always required insight, care, and placing myself in the reader’s shoes.

Today, as I’m increasingly tasked with editing machine translations, my job is not just to interpret the author’s message but also to check how well the AI has interpreted it. Has a subtle point been misinterpreted? Has the AI flattened the author’s voice? Does the AI sound fluent and confident, yet is actually wrong? Because machines, like us, do get it wrong at times, and what is striking about machine translations is that while some parts are incredibly accurate, other parts completely miss the mark.

The role of editors and translators today has shifted to become more like quality gatekeepers and AI overseers. In fact, our role increasingly lies not in fixing sentences but in ensuring meaning survives the machine. More importantly, it involves safeguarding the subtlety and depth of the human voice because however good these AIs are, they are simply too perfect and too smooth. And human beings are anything but that.

The day will likely come when an AI will have the ability to write a paper and oversee its quality. It may even be capable of actually conducting research. By then, the role of editors will probably have seen another transition, shifting from supervising the AI to training it and guiding its evolution. Giving it something we may no longer have: our human voice.

The Human Touch

As AI becomes increasingly efficient and prevalent, the question begs to be asked: Can it completely replace the human editor/translator? Although these tools have made impressive strides and can handle routine tasks like correcting typos, spelling and grammar mistakes, and even suggesting synonyms and alternative structures, the role of an editor is more complex than disentangling complicated sentences.

Our job is to offer nuanced feedback and suggestions that go beyond merely correcting mistakes and that help improve the overall coherence, quality, and strength of the work. Our job is to attempt to grasp an author’s thought process or emotional depth behind the words, fine-tuning the language to ensure that complex ideas are conveyed clearly.

AI can indeed serve as a powerful assistant and complementary tool that speeds up preliminary editing tasks, but however effective it is, it still lacks the scope and depth of human understanding needed for complex ideas and subtle nuances. At least for today.

Balance de medio año

Agosto ya esta aquí y es hora de hacer balance de los primeros meses de trayectoria de Bettertext. Desde el comienzo de nuestra actividad en febrero de 2018 hemos trabajado intensamente en la creación de nuestra empresa y hemos acumulado multitud de experiencias que nos gustaría compartir con nuestros clientes y amigos.

Durante los últimos seis meses nuestra mayor actividad se ha concentrado en la traducción de textos en castellano al inglés, principalmente artículos de investigación de revistas científicas, casos de estudio y policy briefs para profesores de la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Deusto y el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. También hemos traducido solicitudes de acreditación, propuestas para proyectos europeos, páginas web y correspondencia para diversas empresas e instituciones como Dataly, la Facultad de Economía de la Universitat de València, la Fundación Rei Jaume I y profesores del Colegio Universitario de Estudios Financieros-CUNEF.

Por otra parte, durante el transcurso de estos meses hemos recibido numerosos encargos de revisión de artículos escritos en inglés por parte de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), del Centro de Ingeniería Económica (INECO) de la Universidad Politécnica de Valencia, de la Universitat Jaume I y del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO-CSIC-UPV).

En relación con los servicios de edición que realizamos en Bettertext para profesores universitarios y centros de investigación, hemos adaptado varios artículos de investigación a las normas de estilo de las revistas académicas, o a las normas APA, trabajos realizados para estudiantes de doctorado y profesores de las Universidades de Salamanca y del País Vasco.

Los servicios de edición de trabajos científicos incluyen también la adecuación de la bibliografía a las normas de estilo establecidas, y se pueden combinar con los de traducción y revisión, lo que supone un considerable ahorro de tiempo para los investigadores. Asimismo hemos realizado la maquetación y edición de los proyectos docente, investigador y el historial académico para promociones a catedrático y profesor titular de profesores de la Universitat de València.

El objetivo de Bettertext en la revisión y traducción de textos es, aparte de corregir los errores ortográficos y gramaticales, que las ideas se comuniquen con claridad en un inglés perfecto, contribuyendo de este modo a la aceptación y publicación de los artículos por las revistas especializadas. Para ello, el proceso de traducción y revisión que llevamos a cabo en Bettertext incluye siempre la revisión por un segundo traductor –cuatro ojos ven mejor que dos-. Esta forma de trabajar minimiza el riesgo de errores terminológicos u ortográficos y redunda en una mayor calidad de los trabajos entregados.

Betterblog

¡Hola! ¡Bienvenidos a Betterblog! El objetivo de este blog es el mismo que el de Bettertext: estar en contacto con nuestros clientes y todas aquellas personas interesadas en la edición y traducción de trabajos académicos.