Editora especializada en textos académicos, correctora y traductora autónoma, con 29 años de experiencia profesional.
Actualmente realiza servicios de soporte lingüístico en inglés y editorial para centros de investigación y formación, entre los que cabe destacar Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, el Centro de Ingeniería Económica (INECO-Universidad Politécnica de Valencia [UPV]), el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO-CSIC-UPV), ITACA (Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones-UPV) y la Facultad de Economía de la Universitat de València, así como para profesores e investigadores de las Universidades de València, Deusto, Jaume I (Castellón), País Vasco, Salamanca, Complutense y Almería. Asimismo trabaja como correctora externa para editoriales y FIDAC (International Oil Pollution Compensation Funds [Londres]) .
Por otro lado, es experta en el uso y manejo de programas de edición de textos y ofrece soporte a profesores universitarios en la maquetación de proyectos razonados (proyectos docente e investigador para concursos de personal docente), así como en la maquetación y edición de tesis doctorales para estudiantes de doctorado.
De 1990 a 2018 trabajó en el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), donde era responsable de la edición y maquetación de los informes y monografías que el Ivie elaboraba para diversas instituciones y empresas (Comisión Europea, Bankia, Fundación BBVA, FUNCAS, Mercadona), las administración pública y numerosas universidades españolas. De 2007 a 2018 fue coordinadora editorial de las monografías e informes elaboradas por el Ivie para la Fundación BBVA supervisando la publicación de 42 monografías e informes por esta institución. Este trabajo consistía en la preparación del original y la coordinación de todo el proceso editorial, desde las correcciones ortotipográfica, de estilo y de pruebas hasta su encuadernación e impresión. Además, con frecuencia realizaba traducciones del español al inglés de textos económicos y participaba activamente en la difusión de los resultados de la investigación y en la organización de reuniones científicas. Era responsable de la redacción, edición y publicación de la Memoria Anual del Instituto.
De nacionalidad española, habla y escribe inglés con fluidez y tiene conocimientos de alemán.
Experiencia en gestión de proyectos editoriales y en traducción (2007-2019)
Selección de traducciones y revisiones de artículos científicos y estudios publicados:
- Zubillaga, A. y C. Peletier (2018). Digital Economy and Society in the Basque Country, 2018. Donostia-San Sebastián: Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y Fundación Deusto.
- Navarro, M. y J. Retegi. (2018). «Vocational Education Training Centres in the context of the challenges associated with RIS3. The case of Navarre». Publicado en Ekonomiaz.
- García-Aracil, A., S. Monteiro, y L.S. Almeida. «Students’ perceptions of their preparedness for transition to work after graduation». Publicado en Active Learning in Higher Education: https://doi.org/10.1177/1469787418791026
- Balaguer, J. y J. Ripollés. «The dynamics pattern of price dispersion in retail fuel markets». Publicado en Energy Economics: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140988318302494
- Dolz, C., Iborra, M. y Safón, V. «Improving the likelihood of SME survival during financial and economic crises: The importance of TMTs and family ownership for ambidexterity». Publicado en BRQ Business Research Quarterly: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2340943618300197
- RIS3 Vivo Policy Brief núm. 2: Multilevel Governance and Involvement of Small Enterprises in the RIS3 of the Basque Country . Disponible en: https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/proyectos/RIS3/PB_MultinivelPYMES_ENG.pdf
- RIS3 Vivo Policy Brief núm. 1: Regional Cross-border cooperation and RIS3. Disponible en: https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/proyectos/RIS3/PB_ColaboracionRegional_%20ENG.pdf
-
Aragón, C. and Iturrioz, C. (2018) Plastigaur. Long-run Family Firms Case Study – Second Collection, Antonio Aranzábal Foundation, San Sebastián: http://fundacionantonioaranzabal.org/wp-content/uploads/2016/05/CASO-PLASTIGAUR-2017-VERSION-DEFINITIVA-INGLES-ON-LINE.pdf
-
Aragón, C. and Iturrioz, C. (2018) Hijos de Juan de Garay. Long-run Family Firms Case Study – Second Collection, Antonio Aranzábal Foundation, San Sebastián:
- Marqués, I. y Segura, B. (2018). «Integrating social preferences analysis for multifunctional peri-urban farming in planning. An application by multi-criteria analysis techniques and stakeholders». Publicado en Agroecology and Sustainable Food Systems: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21683565.2018.146837
Coordinación editorial realizada para editoriales extranjeras
- Mas, M. y R. Stehrer (eds.): Industrial productivity in Europe: Growth and crisis. Cheltenham, Inglaterra; Northampton, Massachusetts: Edward Elgar Publishing Ltd., 485 pp, 2012.
Coordinación editorial realizada para la Fundación BBVA
- Serrano, L. et al.: Acumulación y productividad del capital en España y sus comunidades autónomas en el siglo XXI. Bilbao: Fundación BBVA, 2017.
- Reig, E. (dir.), F. Pérez, J. Quesada, L. Serrano, C. Albert, E. Benages, J. Pérez y J. Salamanca: La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento. Bilbao: Fundación BBVA, 349 pp., 2017.
- Herrero, C., A. Villar y A. Soler: Las facetas del bienestar: Una aproximación multidimensional a la calidad de vida en España y sus comunidades autónomas (2006-2015). Bilbao: Fundación BBVA, 266 pp., 2017.
- Aldás-Manzano, J., A. Escribá, M. Iborra y V. Safón: La universidad española: Grupos estratégicos y desempeño. Bilbao: Fundación BBVA, 269 pp., 2016.
- Goerlich, F.J.: Distribución de la renta, crisis económica y políticas redistributivas. Bilbao: Fundación BBVA, 255 pp., 2016.
- Pérez, F., E. Uriel (dirs.), V. Cucarella, L. Hernández y A. Soler: Cuentas de la Educación en España 2000-2013: Recursos, gastos y resultados. Bilbao: Fundación BBVA, 410 pp., 2016.
- Reig, E., F.J. Goerlich e I. Cantarino: Delimitación de áreas rurales y urbanas a nivel local: Demografía, coberturas del suelo y accesibilidad. Bilbao: Fundación BBVA, 133 pp., 2016.
- Arribas, I., E. Tortosa-Ausina (eds.), S. Carbó, M. Chinazzi, G. Fagiolo, C. Georg, T. Lux, A. Martin, M. Montagna y F. Rodríguez: Banking integration and financial crisis: Some recent developments. Bilbao: Fundación BBVA, 207 pp., 2015.
- Fernández de Guevara, J., F. Pérez y L. Serrano: Crisis económica, confianza y capital social. Bilbao: Fundación BBVA, 229 pp, 2015.
- Goerlich, F.J., F. Ruiz, P. Chorén y C. Albert: Cambios en la estructura y localización de la población: Una visión de largo plazo (1842-2011). Bilbao: Fundación BBVA, 354 pp., 2015.
- Mas, M., F. Pérez, E. Uriel (dirs.), E. Benages y V. Cucarella: Capital público en España: Evolución y distribución territorial (1900-2012). Bilbao: Fundación BBVA, 155 pp., 2015.
- Pérez, F. (dir.), V. Cucarella y L. Hernández: Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades. Bilbao: Fundación BBVA, 248 pp., 2015.
- Serrano, L. y A. Soler: La formación y el empleo de los jóvenes españoles. Trayectoria reciente y escenarios futuros. Bilbao: Fundación BBVA, 122 pp., 2015.
- Fariñas, J.C. y J. Fernández de Guevara (eds.): La empresa española ante la crisis del modelo productivo: Productividad, competitividad e innovación. Bilbao: Fundación BBVA, 417 pp., 2014.
- Maudos, J. y J. Fernández de Guevara: Endeudamiento de las empresas españolas en el contexto europeo: El impacto de la crisis. Bilbao: Fundación BBVA, 264 pp., 2014.
- Pérez, F. (dir.), F. Alcalá, F.J. Goerlich, M. Mas, J. Maudos, J. Quesada, E. Reig, L. Serrano, P. Chorén, V. Cucarella, L. Hernández, J. Pérez, J.C. Robledo, J. Salamanca y A. Soler: Crecimiento y competitividad: Los desafíos de un desarrollo inteligente. Bilbao: Fundación BBVA, 280 pp., 2014. Edición electrónica.
- Abellán, J.M., F.I. Sánchez, I. Méndez y J.E. Martínez: El sistema sanitario público en España y sus comunidades autónomas: Sostenibilidad y reformas. Bilbao: Fundación BBVA, 400 pp., 2013.
- Alcalá, F. (dir.), P. Chorén y M. Solaz: Diferenciación vertical y sofisticación exportadora en el comercio internacional. Bilbao: Fundación BBVA, 358 pp., 2013.
- Goerlich, F.J. e I. Cantarino: Zonas de morfología urbana: Coberturas del suelo y demografía. Bilbao: Fundación BBVA, 126 pp., 2013.
- Mas, M., F. Pérez, E. Uriel (dirs.), E. Benages, V. Cucarella, J.C. Robledo y L. Serrano: Inversión y stock de capital en España (1964-2011). Evolución y perspectivas del patrón de acumulación. Bilbao: Fundación BBVA, 165 pp., 2013.
- Pérez, F. (dir.), F. Alcalá, F.J. Goerlich, M. Mas, J. Maudos, J. Quesada, E. Reig, L. Serrano, P. Chorén, V. Cucarella, E. Benages, A. Fernández, L. Hernández, J. Pérez, J. Salamanca, M. Solaz y A. Soler: Crecimiento y competitividad: Los retos de la recuperación. Bilbao: Fundación BBVA, 268 pp. , 2013.
- Alcalá, F. (dir.), P. Chorén y A. Fernández: Patrones recientes de comercio y especialización internacional. Bilbao: Fundación BBVA, 423 pp., 2012.
- Goerlich, F.J. e I. Cantarino: Una grid de densidad de población para España. Bilbao: Fundación BBVA, 138 pp., 2012.
- Pérez, F. (dir.), F. Alcalá, J. Fernández de Guevara, M. Mas, J. Maudos, J. Quesada, E. Reig, L. Serrano, E. Benages, P. Chorén, V. Cucarella, C. Albert, L. Hernández, J. Pérez, J.C. Robledo, J. Salamanca, M. Solaz y A. Soler: Crecimiento y competitividad. Motores y frenos de la economía española. Bilbao: Fundación BBVA, 336 pp., 2012.
- Pérez, F., L. Serrano (dirs.), J.M. Pastor, L. Hernández, A. Soler e I. Zaera: Universidad, universitarios y productividad en España. Bilbao: Fundación BBVA, 508 pp., 2012.
- Uriel, E. y C. Albert: El stock de capital en viviendas (1990-2010) y en otras construcciones en España (1990-2009), y su distribución territorial. Bilbao: Fundación BBVA, 140 pp., 2012.
- Villar, A. (coord.), S. De la Rica, J.I. García, A. González, M. Hidalgo, J.A. Robles, L. Serrano y A. Soler: Educación y desarrollo: PISA 2009 y el sistema educativo español. Bilbao: Fundación BBVA, 337 pp., 2012.
- Fernández de Guevara, J.: La productividad sectorial en España: Una perspectiva micro. Bilbao: Fundación BBVA, 111 pp., 2011.
- Herrero, C. (dir.), J.M. Abellán, P. Cubí, J.E. Martínez, I. Méndez y F.I. Sánchez: Siniestralidad vial en España y la Unión Europea. 1997-2007. Bilbao: Fundación BBVA, 576 pp., 2011.
- Martín, P. (ed.): Pasado y presente: de la Gran Depresión del siglo XX a la Gran Recesión del siglo XXI. Bilbao: Fundación BBVA, 383 pp., 2011.
- Pérez, F. (dir.), E. Benages, J.C. Robledo y M. Solaz: Patrones de capitalización y crecimiento (1985-2008): Panorama internacional. Bilbao: Fundación BBVA, 303 pp., 2011.
- Pérez, F. (dir.), M. Mas, J. Maudos, J. Quesada, L. Serrano, P. Chorén, V. Cucarella, L. Hernández, J.C. Robledo, M. Solaz y A. Soler: Crecimiento y competitividad. Trayectoria y perspectivas de la economía española. Bilbao: Fundación BBVA, 263 pp., 2011.
- Pérez, F. (dir.), V. Cucarella, A. Fernández y L. Hernández: Las diferencias regionales del sector público español. Bilbao: Fundación BBVA, 316 pp., 2011.
- Coremberg, A.A. y F. Pérez (eds.): Fuentes del crecimiento y productividad en Europa y América Latina. Bilbao: Fundación BBVA, 392 pp., 2010.
- Mas, M. y J.C. Robledo: Productividad: Una perspectiva internacional y sectorial. Bilbao: Fundación BBVA, 282 pp., 2010.
- Pérez, F. (dir.), I. Arribas, P. Chorén, A. Fernández y E. Tortosa-Ausina: La medición de la integración comercial en una economía globalizada. Bilbao: Fundación BBVA, 432 pp., 2010.
- Villar, A. (dir.), S. De la Rica, A. Denia, M. Domínguez, L. Gálvez, F.J. Goerlich, M.D. Guilló y P. Rodríguez: Mujeres y mercado laboral en España: cuatro estudios sobre la discriminación salarial y la segregación laboral. Bilbao: Fundación BBVA, 189 pp., 2010.
- Goerlich, F.J. y A. Villar: Desigualdad y bienestar social: de la teoría a la práctica. Bilbao: Fundación BBVA, 616 pp., 2009.
- Mas, M. y V. Cucarella: Series históricas de capital público en España y su distribución territorial (1900-2005). Bilbao: Fundación BBVA, 184 pp., 2009.
- Uriel, E. (dir.), C. Albert, E. Benages y V. Cucarella: El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial: 1990-2007. Bilbao: Fundación BBVA, 314 pp., 2009.
- Maudos, J. (dir.) y J. Fernández de Guevara: El sector bancario español en el contexto internacional: evolución reciente y retos futuros. Bilbao: Fundación BBVA, 368 pp., 2008.